Nuevas tendencias en las comunidades de propietarios

Las tecnologías de hoy en día aportan un gran número de ventajas en el día a día de las personas. Tales como mantener un contacto más directo, comprar, hacer gestiones con el banco o teletrabajar.

Todas estas nuevas tecnologías también han llegado al sector de las comunidades de propietarios, mejorando la convivencia. Algo que podemos palpar gracias a apps como tucomunidad.con, que ayuda la comunicación entre los administradores de fincas, propietarios y proveedores que dan servicio a las comunidades

  1. Hacer pagos desde cualquier lugar

Esta plataforma permite realizar pagos y cobrar cuotas de comunidad, algo que poco a poco se está haciendo popular entre los diferentes usuarios del portal. Es muy popular sobre todo en comunidades formadas por propietarios extranjeros los cuales pueden realizar pagos desde sus países originarios.

  1. Nuevos sistemas de vigilancia y mantenimiento

Los drones hoy día ya se empiezan a usar en diferentes facetas profesionales, entre ellas se encuentran las Administraciones de Fincas. Gracias a estas nuevas tecnologías pueden detectar fugas térmicas o hacer revisiones de fachadas y tejados, de una manera más segura y económica.

  1. Reserva de zonas comunes

De una manera muy intuitiva los propietarios podrán hacer reservas de espacios comunes, tales como pistas de padel, zonas deportivas o salas multiusos.

Estas reservas se pueden realizar ya desde cualquier dispositivo sin tener que salir de su domicilio.

  1. Sistemas de seguridad

Se comienzan a aplicar estas nuevas tecnologías hasta tal punto que a día de hoy ya están analizando el instalar sistemas de acceso a través de huella dactilar o con análisis de retina. De esta manera aseguraremos quién es la persona que accede y de echo nos podrá servir para cuando tengamos un despiste y nos dejemos las llaves.

5.Gestor de incidencias

Gracias a su app el administrador podrá llevar un control de las incidencias desde cualquier lugar, incluso podrá darlas de alta incluso gestionarlas. Esto les favorece ya que es un trabajo que requiere mucho movimiento y no pueden estar siempre en su despacho.

También podrán asignarla a los proveedores que ellos quieran, ver cómo evolucionan y demás. Esta herramienta está completamente sincronizada con su software de gestión de comunidades (Gesfincas.net) por lo que ese trabajo quedará reflejado en su CRM, sin duplicar las tareas.

  1. Juntas en streaming

Todos nosotros cada vez tenemos menos tiempo, y muchos no podemos asistir a las juntas. Por ello desde IESA se plantea la posibilidad de realizar juntas en streaming para poder asistir sin tener que desplazarnos, en la que también se plantea incluir el voto online, práctica que se quiere empezar a implementar en 2018.