Acceso remoto a Gesfincas

En estos días algunos de vosotros os estaréis preguntando si es posible que vuestros empleados puedan trabajar en remoto desde casa y acceder a Gesfincas, así que os vamos a presentar las diferentes alternativas que tenéis para conseguir esto, y las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

Las opciones posibles son:

Opción

Ventajas

Inconvenientes

Acceso de cada empleado a su ordenador de la oficina

-          Facilidad y rapidez de instalación

-          Cada usuario tiene disponible su ordenador completo desde su casa

-          Requiere que los pc´s de la oficina estén encendidos.

-          Requiere una buena línea de conexión en la oficina.

Acceso remoto al servidor de Gesfincas

-          No requiere que los pc´s de la oficina estén encendidos, solamente el servidor.

-          Los puestos pueden ser itinerantes.

-          En función del número de personas conectadas, requiere un servidor con una dimensión razonable.

-          Requiere licencias de Terminal Server.

-          Requiere una buena línea de conexión en la oficina.

Instalación de Gesfincas en la nube

-          Se elimina la infraestructura de servidores en la oficina por completo.

 

-          Coste mensual del servicio en la nube.

Si necesitas montar la solución rápidamente, debes optar por la opción 1, porque el resto son opciones que requieren mayor configuración y son más costosas en tiempo.

Veamos cada una de ellas en detalle:

 

1.  Acceso de cada empleado a su ordenador

 

En este escenario, cada persona que trabaje desde fuera, tendría un acceso a su ordenador de la oficina y estaría trabajando en remoto como si estuviera físicamente en la oficina.

Esta solución únicamente requiere :

  • La compra de licencias de los productos de conexión remota (Os recomendamos AnyDesk o TeamViewer ). 
  • Para conectar por ejemplo a través de TeamViewer, tenemos que acceder al enlace anterior, descargarlo e instalarlo en los equipos de la oficina y en los de casa, apuntar el ID que nos dará TeamViewer en el equipo de la oficina al que deseamos conectar desde casa y, en el equipo de casa, poner ese ID para poder conectarnos al equipo de la oficina.
  • Dejar todos los ordenadores de la oficina encendidos.
  • Que la oficina tenga una buena conexión de datos. Importante que sea una línea simétrica (misma velocidad de subida que de bajada), preferiblemente de Fibra óptica y con buena velocidad (> 100Mb).

Para configurar esta opción hay que realizar las siguientes tareas:

  • Instale el producto de conexión remota siguiendo las instrucciones del fabricante, en los pc´s de los empleados que quiera que trabajen en remoto. Son productos muy sencillos de instalar.
  • Normalmente no es necesario, pero es posible que tenga que configurar su antivirus para permitir la conexión remota.

2.  Acceso Remoto al servidor de gesfincas

En este escenario, cada persona que trabaje desde fuera tendría un acceso al servidor de Gesfincas y podría ejecutar el programa. 

Esta solución tiene la ventaja que no necesita tener ordenadores en la oficina, puesto que las sesiones se abren directamente contra el servidor. Es decir, cualquier pc, esté fuera o dentro de la oficina puede abrir un Gesfincas.

Por contra, esta solución requiere:

  • Un correcto dimensionamiento del servidor. Se puede utilizar un único servidor (el que tenga actualmente) o 2, uno para terminal server y otro como servidor de base de datos.
  • Cómo dimensionar:
    • Para el servidor de Terminal Server: La potencia de 2 más cercana por exceso a la suma de los usuarios conectados + 16. Es decir, si tenemos 5 usuarios sería:
      • 5+16 = 21
      • La potencia de 2 más cercana a 21 por exceso sería 32 GB.
    • Para el servidor de Base de datos: 16GB mínimos, recomendados 32GB para más de 5 usuarios.
  • Una licencia de Terminal Server por cada usuario remoto que se quiera conectar.
  • Que la oficina tenga una buena conexión de datos (Idem que en la solución anterior). Importante que sea una línea simétrica (misma velocidad de subida que de bajada), preferiblemente de Fibra óptica y con buena velocidad (> 100Mb).

 

Para configurar esta opción hay que realizar las siguientes tareas:

  • Adquirir las licencias de Terminal server que necesite
  • Instalarlas en el servidor (Ya sea el servidor de Terminal Server dedicado, o en el servidor de Gesfincas)
  • Configurar su router y para permitir las conexiones remotas.
  • Chequear la configuración del antivirus de los equipos para permitir la conexión remota.

 

3.  Instalación de gesfincas en la nube

En este escenario, toda la infraestructura de servidores de Gesfincas se quita del despacho y se lleva a un servicio en la nube.

Esta opción tiene como ventajas:

  • Puede eliminar los servidores de su despacho.
  • Ahorro de energía por no tenerlos siempre encendidos
  • Ahorro de costes de compra/renovación/ampliación/mantenimiento del hardware
  • Eliminación de problemas ocasionados por averías
  • Eliminación del riesgo de copias de seguridad locales
  • Todo accesible desde cualquier lugar

Como contrapartida, este servicio tendrá un coste mensual, que variará dependiendo del tamaño de su despacho y del proveedor de servicios en la nube. Actualmente tenemos experiencias con tres proveedores, dos de ellos ofrecen servidores en la nube (Gigas y Azure)  donde podemos instalar Gesfincas, y el último (Cabamática), ofrece Gesfincas como servicio (Gesfincas As A Service), es decir, que no hay coste de máquina, sino un coste mensual por usuario de gesfincas.

Gesfincas As A Service

La opción de Gesfincas en la nube ofrece la ventaja que no tendréis un coste fijo mensual por servidor, sino que pagaréis una cuota mensual (unos 15€ al mes) por cada usuario de Gesfincas y Cabamática se encargará de dimensionar el servidor de acuerdo al número de usuarios contratados.

Además, este servicio es muy sencillo de poner en marcha. Simplemente hacéis una copia de seguridad de la base de datos de Gesfincas, y Cabamática se encarga de instalar y configurar el servidor y daros el acceso para comenzar a utilizarlo.

Y si no solo queréis Gesfincas, también os ofrecen por una cuota un poco mayor, Office 365 con correo electrónico y las aplicaciones de Ofimática. Como orientación, los precios son:

  • Servicio Gesfincas, 
  • Servicio Gesfincas + Office 365 Básico
  • Servicio Gesfincas + Office 365 Estándar
  • Servicio Gesfincas + Office 365 con aplicaciones Microsoft en la nube

Os dejamos la dirección de la web de Cabamática para que podáis consultar los distintos servicios y precios: https://www.cabamatica.com/afc/

Servidor en la nube

En el caso de contratación de un servidor, para que tengáis una orientación de precios, para 10 usuarios, con el servicio en Gigas el coste sería de 473€/mes, con las siguientes prestaciones:

  • Un servidor de 32 GB, 8 vCPUs Intel Xeon
  • 550 GB de almacenamiento en SAN redundada en disco SSD
  • 10 direcciones IP públicas
  • 4500 GB de transferencia mensual con ancho de banda de 100 Mbps por servidor
  • Firewall
  • 550 GB Espacio de almacenamiento para Backup
  • Backup full semanal incluido
  • Soporte avanzado 24/7
  • Con todas las licencias incluidas
    • Windows Server
    • SQL Server standard
    • Terminal server para 10 usuarios
    • Licencia de backup avanzado

Para configurar esta opción hay que realizar las siguientes tareas:

  • Contratar el servicio en la nube con el proveedor que seleccione
  • Instalar y configurar el/los servidores:
    • Instalación de SQL Server
    • Instalación de Gesfincas
    • Instalación de Terminal server
  • Copia de seguridad de los datos de su servidor actual
  • Restauración de la copia de seguridad en el servidor de base de datos

 

No Comments
Back to top