Agregador financiero : Procesar devoluciones

Dentro del agregador financiero, accedemos a la opción "Devoluciones" (norma 19)

1.- Aquí aparecen los distintos bancos que tenemos configurados y nos indica el número de registros que tenemos a qué corresponden: Vertical / Horizontal / Despacho. También muestra el número de registros rechazados.

2.- Aquí aparecen las comunidades del banco seleccionado (como en las remesas).

3.- En este apartado, nos indica el número de cuenta de las comunidades, nos aparece la información de los recibos que están pendientes o rechazados.

Puede ocurrir que aquí aparezcan más comunidades que en la parte tabla 2, es porque tiene devoluciones rechazadas.

*Nota: ver documento registros rechazados y como solventarlos.

Para procesar las devoluciones por defecto nos marca todas las comunidades. Si se quiere procesar de una en una, tenemos la opción de desmarcar todas y marcar aquellas que queramos.

En la parte de la derecha, le damos al botón que corresponda PROCESAR H / V / D.

*Nota: tener en cuenta que, como procesamos todas las devoluciones por banco, es habitual que todas tengan el mismo importe de gastos de devolución.

Nos abre una nueva ventana, en ella aparece toda la información de los recibos devueltos.

En la parte de la derecha, como podemos ver en el recuadro nos indica el importe total de los recibos devueltos. Nos hace la suma total de todos los recibos, independientemente del día que corresponda, cuando lo procese a contabilidad, irán todas por separado.

El único dato que no nos aporta el banco son los gastos de devolución que hay que introducirlos a mano desde el botón GASTOS remarcado en la parte superior izquierda.

Al ser todas las entidades del mismo banco, es muy probable que todas ellas tengan el mismo importe de devolución. Para introducir los gastos a todos los recibos juntos a la vez y no tener que ir recibo a recibo, en la parte inferior a la derecha, disponemos la opción de poner el mismo importe de gastos de devolución a todos los propietarios. Pulsamos sobre aceptar y nos va a poner, en la casilla destinada para los gastos, el importe indicado

 

*Nota: Si los importes de devolución varían en función del tipo de devolución, en la parte de la izquierda podremos activar, por ejemplo, el motivo de devolución AC04 y aplicar a todos los clientes con ese motivo de devolución los gastos el importe que indiquemos en la casilla.

Si todas las devoluciones tienen los mismos gastos de devolución excepto 1, entonces indicaremos a todos el mismo importe y la excepción la modificaremos a mano en la casilla gastos de devolución, dando doble clic y escribiendo lo que corresponda.

Desde el botón segunda presentación podemos seleccionar aquellos recibos que queramos incluir en una nueva remesa para volver a presentar en el banco.

Por defecto aparecen todos los recibos marcados, los desmarcamos todos con el botón de debajo de la tabla “Seleccionar todos los registros” (doble clic) y marcamos aquellos que queramos presentar. En la parte inferior a la derecha, le damos al botón procesar.

*Nota: Después tendremos que ir a Horizontal para generar la remesa desde aquí sólo quedan marcados para segunda presentación pero no se genera el fichero. 

Una vez realizados todos estos pasos lo único que nos queda es contabilizar. Por defecto las opciones que vienen activas son las correctas, pero en caso de querer hacer algún tratamiento diferente, lo podemos realizar (estas opciones no se pueden marcar por defecto que vengan de otro modo).

 

*Nota: La cuenta que nos va a coger en el haber, la cuenta de devolución del banco es la que está registrada en horizontal, entidades, 1 datos generales, en la ficha de la comunidad:

A continuación nos mostrará el listado de los datos que hemos contabilizado, no pasa por Diario de Operaciones, desde el agregador va al módulo de contabilidad y al propio recibo en Horizontal.

No Comments
Back to top