Diseño de Recibos
DISEÑO DE MODELOS DE RECIBOS
Desde "Recibos", punto 7 "Impresión y diseño de facturas y recibos"
Vamos a Diseño de Modelos
- CONFIGURACIÓN DE LA PÁGINA
Comenzaremos configurando la página, diferenciaremos dos tipos de papel, en el cual podremos imprimir los recibos. Papel matricial y papel estándar. Ambos serán configurados desde, el apartado 5.Página, del diseñador de modelos. A continuación veremos las diferencias:
- Papel matricial, para impresoras que soporten papel matricial y por lo tanto un papel con una medida específica, debemos usar el valor “CUSTOM” del apartado y poner la Altura y Ancho correspondientes. Los valores deben ser dados siempre en milímetros.
- Papel estándar, para papeles con medidas estándar sólo debemos seleccionar un Tamaño de papel de la lista que nos proporciona la aplicación y dejar a cero cualquier valor que haya en la página. La altura y ancho de la página se definen por defecto.
Una vez seleccionado el tipo de papel utilizado, configuramos los márgenes, poniendo los valores que queramos con el fin de centrar posteriormente la imagen dentro de la página, y la orientación del papel, para determinar si vamos a imprimir de manera apaisada o vertical.
- TAMAÑO DEL RECIBO
Desde este apartado configuramos la altura del recibo a imprimir dentro de la página que ya hemos configurado previamente.
La altura del recibo va a estar determinada por la altura de la propia imagen que hemos cargado.
A continuación detallaremos las diferentes opciones para cargar la imagen y cómo poder modificarla.
Desde la parte derecha de la pantalla tenemos 3 opciones para la inserción y modificación de imágenes:
Esta opción nos permite inserta una nueva imagen del recibo que tengamos generada y guardada en nuestra máquina. Abrirá el explorador de carpetas de Windows para que la seleccionemos y así quedará incorporada al programa.
Esta opción eliminará la imagen de fondo que haya actualmente cargada en el diseñador de modelos. Dicha opción, la utilizamos cuando el papel que vamos a usar para la impresión está pre-impreso, así no se duplicaría la imagen de fondo.
Esta opción nos permite editar la imagen añadida, al pulsar sobre ella nos abrirá la imagen con nuestro sistema de visor de imágenes predeterminado (Recomendamos Paint) , el cual permitirá modificar el tamaño de la imagen, añadir un logo, eliminar o modificar una parte de la imagen. etc
Una vez configurada nuestra imagen, definiremos la altura en el apartado anteriormente referido (Recomendamos que los recibos tengan una altura de entre 85 – 90 mm para que nos permita imprimir tres recibos por hoja, siempre y cuando tengamos como papel de referencia el tamaño A4)
Si queremos es separar las imágenes unas de otras, podremos definir el espacio entre recibos, generando visualmente en el diseñador una franja amarilla.
- CONFIGURACIÓN DE LA SECCIÓN DE CONCEPTOS
Para poder visualizar los conceptos facturados, es necesario configurar una sección de conceptos en la que poder integrarlos. Está opción la encontramos en el apartado tres, en el que podemos configurar dentro de la imagen cargada, el espacio donde queremos imprimir los conceptos.
Lo que generará una matriz, que denominaremos “matriz azul”
En la matriz no podemos definir la línea en la que posicionar los conceptos, esto puede ocasionarnos que cuando imprimimos recibos con lecturas de agua, queden fuera del recuadro destinado a los conceptos. En este caso, añadiremos una segunda matriz para poder escoger la altura en la que queramos posicionar los detalles de la lectura de contador.
A esta matriz la denominaremos “matriz verde” y la encontramos en el apartado 4.
- CAMPOS
Con la página configurada, pasamos a la configuración de los campos que queremos visualizar en la impresión del recibo.
Encontramos cuatro pestañas:
- Detalle, para los campos que están fuera de los apartados de la matriz. Asociaremos los campos correspondientes a el nombre, las fechas de vencimiento, el importe total de los recibos…etc
- Conceptos, para los campos pertenecientes a la matriz azul. Esta opción no nos permite escoger la línea de posición de los conceptos, por lo que tenemos que jugar con la posición de la matriz dentro del diseño de la página.
- Matriz, nos permite asociar los mismos valores que los que nos aparecen en la pestaña “Detalle”, nos es útil para duplicar algún campo.
- Conceptos matriz, para los campos pertenecientes a la matriz verde. Al igual que en el apartado conceptos, no podemos elegir la línea, por lo que tenemos que hacer la misma operativa que con la matriz azul.
Tendremos que posicionarnos sobre el concepto a visualizar, darle un valor en el apartado “IZQ.” Para poder desplazar a la izquierda o derecha el concepto (segun la regla que muestara el editor en la imagen superior p.e 169 de imagen inferior corresponde con 16,9 imagen superior), seleccionar la línea en la que posicionarlo, marcarlo como visible y seleccionar el formato de la fuente. (el ajuste de lineas y de espacios se tiene que hacer manualmente)
La fuente muestra 5 alternativas de formato
Fuente: Ofrece cinco opciones:
No Comments