iJuntas Configuracion rapida del modulo

 

Para comenzar a usar iJuntas, tendremos que establecer una configuración básica para que nos permita comenzar a convocar una junta ya que, si no tendremos los accesos deshabilitados, también al acceder al módulo nos mostrará que este no está configurado desde la primera pantalla indicando con un aspa en rojo que la configuración no está realizada.

Este paso lo realizaremos desde “Opciones” simplemente tendremos que establecer desde el apartado “Planificación de la junta” los meses que existirán entre una junta y otra y los meses en los que habitualmente se celebran, así como establecer un número de días en el que se cerrará la posibilidad de delegar el voto en Tucomunidapp.

 

 

También parametrizaremos los idiomas en los que queremos generar nuestros informes relacionados con la junta, y el módulo se encarga de realizar la traducción a cada uno de ellos de manera automática

Otro parámetro importante a tener en cuenta, es desde del apartado de “Mecanismos envío” poder configurar tanto si queremos procesar los envíos de manera automática, como para poder utilizar una plantilla estándar de email y de SMS

Estas plantillas podremos configurarlas desde la caratula principal del programa, configuración del programa parámetros generales a nivel de la aplicación

 

 

En cada una de las opciones, podremos diseñar una plantilla de cada tipo, identificándolas siempre con la tipología de juntas.

Con esta parametrización realizada, guardaremos la configuración base del módulo ya podremos convocar una junta desde el apartado de “Planificación”.

Desde esta pantalla veremos información útil para nuestra gestión, con información referente a la última junta convocada en cada comunidad, fecha para la que está prevista la y el estado en la que se encuentra, siendo estos los estados:

Visualizaremos también un calendario que nos permitirá organizar de manera ágil y sencilla la planificación de las convocatorias indicándonos las fechas en las que están previstas, para convocar una nueva junta, sólo tendremos que hacer doble clic en el día del calendario que deseemos convocar o en el icono de alta 

En caso de haber celebrado con anterioridad una junta para la comunidad que hayamos seleccionado nos preguntará si queremos recuperar la configuración de la anterior junta, rellenando de manera automática información relevante al bloque, el tipo de junta, convocante, firmante y lugar de celebración; en caso de ser la primera vez tendremos que rellenarlo si lo deseamos.

Como novedad se incluye además la posibilidad de elegir un bloque en concreto para el cual convocar la junta, en caso de ser global para todos los portales dejaremos ese apartado vacío

Nos permitirá también en este paso, enviar a la agenda una nota con la convocatoria.

Desde la pestaña “Contenido” estableceremos el orden del día que permitirá automatizarlo lo mayor posible si previamente damos de alta unos puntos del día estándar desde el apartado “Puntos”, también podremos incorporar propuestas que hayamos descargado de Tucomunidapp, así como editar, eliminar, cambiar el orden de estos y vincular documentos asociados a cada uno de ellos.

Como veremos en la parte superior derecha de la ventana, tendremos traducidos todos los puntos a tantos idiomas como hayamos seleccionado en la configuración del módulo.

Una vez pulsemos en aceptar, la junta quedará convocada y podremos comenzar a trabajar en las diferentes fases o etapas por las que pasará.

Desde el apartado , tendremos organizadas todas las juntas en sus diferentes etapas.

La primera fase o fase de preparación, nos permitirá trabajar con tareas que se crearán directamente en el CRM de cada usuario seleccionado y que nos permitirán ser más eficientes en la gestión de la junta, como por ejemplo reservar la sala en la que se celebra la junta, revisar las cuentas, etc... Podremos también estandarizarlas y que estas se creen automáticamente si las hemos configurado previamente desde el menú opciones.

Este paso es opcional, si no queremos en este momento realizar ninguna tarea pulsaremos sobre el icono de fin de la preparación y entraremos en la fase de convocatoria.

Desde aquí generaremos toda la documentación que necesitemos, incluso podremos adjuntas a las convocatorias un resumen de esta en vídeo que permitirá a los propietarios consumir la información de una manera más rápida y sencilla.

Todos los informes que se generen lo harán en todos los idiomas seleccionados que al igual que anteriormente el módulo traducirá de manera automática.

Una vez actualizada la deuda y generada toda la documentación, tendremos que pulsar sobre finalizar la convocatoria y pasaremos a la fase de ejecución de la junta.

 

La ejecución de la junta tradicional podremos realizarla tanto desde el módulo de iJuntas de Gesfincas de nuestra oficina, o bien descargando la aplicación iJuntas disponible para tablet y móvil compatible tanto para IOS y ANDROID, así como de una aplicación de escritorio que no necesita conexión a internet para poder registrar asistentes y votaciones.

Desde el apartado de “Delegación” previo a la celebración de la junta podremos descargar todas las posibles delegaciones de voto que los propietarios hayan podido realizar a través de Tucomunidapp e incorporarlas a nuestro registro de asistentes, con las posibles votaciones a cada punto del orden del día que hayan podido realizar.

Pasaremos después a registrar los asistentes desde la opción de “Asistentes”

Los asistentes que hayan delegado su voto se marcarán automáticamente cuando la persona en la que han delegado acuda a la junta. Para registrar la asistencia, haremos clic con el botón derecho del ratón y seleccionaremos si el asistente es el titular, otro asistente o una persona ajena a la finca. Aparecerán para poder seleccionarlos automáticamente el nombre del cotitular si lo tenemos registrado previamente en la ficha del propietario.

Una vez seleccionamos los asistentes, accederemos a la opción “Votación” para registrar las votaciones de cada uno de ellos

El módulo en base al tipo de acuerdo y las votaciones marcadas, recomendará aprobar o no el punto del orden del día tratado, siendo siempre los usuarios quien decidirán si el punto se aprueba o no.

Podemos quitar la deuda de algún propietario moroso desde esta pantalla también si justifica el pago de esta, incluso poder incluir algún comentario de cada punto en formato audio, vídeo o texto que después incorporar en la redacción del acta de manera automática o bien generar una tarea en CRM para después gestionarla.

Con las votaciones realizadas, sólo tendremos que pasar a la redacción del acta y la generación de esta. Desde la redacción del alta, podremos incluir todas las anotaciones realizadas, así como incluir posibles textos estándar que hayamos dados de alta desde el apartado “Textos”

Al igual que en pantallas anteriores, el módulo será capaz de traducir a todos los idiomas que tengamos configurados.

Por último, sólo quedará generar el acta y finalizar la fase de ejecución de esta junta.

No Comments
Back to top